Todos los grupos políticos de la Diputación han aprobado por unanimidad el reparto de 6 millones de € entre los municipios de la provincia para ayudar a los autónomos por el coronavirus. Las ayudas llegarán a todos los ayuntamientos, que se encargarán de su tramitación y concesión entre los posibles beneficiarios.
El lunes se abre el plazo de las ayudas del fondo social de Agamed, destinadas a los colectivos más afectados por la crisis del coronavirus. Además de los colectivos de Vulnerabilidad Social y Familias Numerosas, las ayudas se han ampliado a vecinos, comerciantes y empresarios de la ciudad de Torrevieja afectados por la crisis
En junio finalizarán las obras de reparación de la fachada del Palacio de la Música. Una actuación que fue iniciada en el mes de enero y que cuenta con un presupuesto de 446.000 euros.
Ocho meses después de la DANA, el Diario Oficial de la Generalitat publica otro listado de beneficiarios de las ayudas. La Generalitat ingresa así otros 186.022 euros a los afectados por la DANA. Los damnificados por la gota fría de septiembre han recibido ya 11,8 millones de euros.
La Vega Baja ha registrado 13 nuevos casos de coronavirus este jueves. En concreto, nueve en el Departamento de Torrevieja y cuatro en el área sanitaria de Orihuela. La Conselleria de Sanidad asegura que las altas en la Comunidad Valenciana han aumentado un 14% en la última semana y que los casos activos en estos momentos suponen el 21,6% del total.
Cs Torrevieja denuncia el colapso, quye según esta formación política, existe en Bienestar Social como consecuencia del sistema de concesión ayudas implantado por el equipo de Gobierno
El concejal de Bienestar Social del Ayuntamiento de Torrevieja, Tomás Ballester, informa que el Servicio de Atención a la Dependencia, que se encontraba ubicado en las dependencias de esta Concejalía, se ha trasladado al Ayuntamiento Periférico de La Mata.
Anoche les avanzábamos esta importante noticia que ya está generando un intenso debate social y político. Unos a favor, otros en contra. Lo cierto es que Generalitat Valenciana ya ha hecho oficial el anuncio: la Comunitat Valenciana no pedirá esta semana el pase a la fase 2 del proceso de desescalada. Y la razón que han dado desde las autoridades sanitarias del gobierno valenciano es que ha habido un aumento del índice de reproducción básico, que ha pasado de 0,66 a 0,85.
Una decisión polémica sin duda como ya les hemos dicho y por la que ya comienzan a pedirse explicaciones. El alcalde de Torrevieja ha solicitado a Consellería de sanidad los datos y parámetros sanitaros utilizados para decidir no pasar a la Fase 2 de la desescalada.
Ximo Puig ha avanzado que la Generalitat trabaja en un catálogo de playas y calas de la Comunidad Valenciana, así como en una aplicación informática que permitirá orientar a la ciudadanía sobre su grado de ocupación a la hora de tomar una decisión para evitar aglomeraciones.
La Comunidad Valenciana no pedirá el pase a la fase 2 la semana que viene. Lo ha confirmado hace unas horas la Consellera de Sanidad.
Los alcaldes de los municipios costeros de nuestra comarca tratan de mantener una unidad en la aplicación de medidas de cara a la reactivación del sector turístico. Y ahora, tratan de intercambiar propuestas en materia de playas, en previsión de que estos espacios puedan en algún momento volver a abrirse al público.
Los populares han presentado una Proposición no de Ley sobre medidas para la reactivación del turismo español, en la que recoge la respuesta conjunta de la Comisión Europea lanzada 24 horas después de la imposición de cuarentena de Sánchez a los turistas llegados del extranjero.
Una veintena de personas se han concentrado este lunes por la tarde en la Plaza de la Constitución para protestar contra la gestión del Gobierno de España en relación a la gestión de la crisis sanitaria derivada del coronavirus. Protestas en forma de "cacerolada" que se iniciaron hace unos días en determinados barrios de Madrid y que ahora se están trasladando a otros puntos de España.
Ya ha comenzado el pintado de los uevos pasos de peatones en Torrevieja.
El portavoz socialista , Andrés Navarro, propone cortar determinadas calles y avenidas para ofrecer, según sus palabras, "un plus de seguridad a quien decida pasear".
El gobierno de España ha rectificado y finalmente el aeropuerto de Alicante-Elche se reabrirá para vuelos internacionales esta semana. La decisión inicial del gobierno de mantener cerradas estas instalaciones tuvo como consecuencia las críticas de muchos sectores empresariales y políticos. Entre ellos, la del alcalde de Torrevieja, quien calificaba esta decisión de totalmente arbitraria y un obstáculo más a la ya delicada situación del sector, que está sufriendo una crisis sin precedentes.
El mercadillo semanal de los viernes en Torrevieja continúa una semana más cerrado. Todavía están trabajando desde el ayuntamiento para poder cumplir con todas las medidas establecidas de seguridad e higiénicas que no pongan en peligro la salud de los mercaderes y la posible clientela que acuda al recinto. Se está a la espera de un informe técnico.
La Junta de Gobierno ha aprobado la contratación de emergencia para el servicio de repintado de pasos de peatones que incluyen medidas de seguridad para mantener el distanciamiento social de 1´5 metros mínimo y evitar posibles contagios en la vía pública. Se trata de un contrato por un importe de casi 50.000 euros, destinado a repintar un total de 5.400 metros cuadrados de pasos de peatones, muchos de los cuales han estado, según señalan desde el ayuntamiento, más de cinco años sin repintarse.
La plataforma Sanidad Excelente activa todas las alarmas ante el reconocimiento por el gobierno valenciano del fracaso sanitario en la reversión del departamento de La Ribera, para el que se pide condicionar su pase a Fase 1 a disponer de derechos limitados.
Pues ya es oficial, la PAU, las pruebas de acceso a la universidad, se realizarán en los institutos de educación secundaria.
Aprobado el presupuesto general del ayuntamiento para 2020 siendo el más alto de su historia y superando los 117 millones de euros. Aprobado eso sí, con el voto en contra de casi toda la oposición, a excepción de Ciudadanos que se ha abstenido. La mayoría absoluta del equipo de gobierno del PP ha permitido sacar adelante este proyecto de presupuesto.
La plataforma ciudadana “Sanidad Excelente” considera que es de justicia solicitar a los Ayuntamientos de los municipios del Departamento de Salud 22 de Torrevieja, que efectúen un homenaje a la inmensa labor del personal sanitario, en la lucha contra el coronavirus COVID-19, y que quede para la historia grabado este homenaje en las calles de nuestros pueblos, dedicándoles el nombre de una vía pública.
Sale a licitación el contrato de las basuras que costará casi 389 millones de euros en 15 años. De su contenido destaca que el 100% de la plantilla actual de trabajadores será subrogada conforme al convenio actualmente vigente, respetando todas sus condiciones laborales actuales.
La Unión de Trabajadores de Farmacia de Alicante (UTF Alicante) y la Confederación Empresarial de Oficinas de Farmacia de la Comunidad Valenciana (CONFAR) han solicitado a la Conselleria de Sanidad de la Generalitat Valenciana que sean considerados como personal del sector sanitario que reúne las condiciones para la realización de pruebas diagnósticas del COVID-19.
Sueña Torrevieja presenta una enmienda a la totalidad del presupuesto general para 2020. El portavoz de esta formación política afirma que el PP quiere aprobar mañana en pleno el presupuesto sin el preceptivo informe de intervención y con un déficit real de 90.000 euros.
La ciudad de Torrevieja, así como todo el departamento de salud, ha logrado pasar a la fase 1 del plan de desescalada. Estamos pues entre el 51% de los ciudadanos españoles que a partir de este mismo lunes pueden flexibilizar las condiciones del estado de alarma.
La Vega Baja al completo ha pasado a la fase 1 de la desescalada. Pero no ha sido así con el resto de la Comunidad Valenciana. Se han quedado en la fase 0 un total 14 departamentos. La Generalitat ha mostrado su discrepancia con la decisión adoptada por el Gobierno, y así lo han manifestado públicamente. Aseguran que el informe técnico de 232 páginas que presentaron "ha sido en parte desestimado sin ningún papel como respuesta".