La portavoz de Ciudadanos ha solicitado "que sea creado un servicio municipal de bicicletas ampliando y mejorando la red de carriles bici o bicisendas".
La consellera de sanidad, Ana Barceló, ha anunciado que van "a reforzar los centros de salud con la contratación de nuevos profesionales con el fin de agilizar las agendas, reforzar la labor que están llevando a cabo en la detección precoz del coronavirus o vigilancia de casos sospechosos, y para garantizar las vacaciones y descanso de los profesionales que tanto merecen".
La Conselleria de Educación ha publicado en el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana el calendario y el proceso de admisión y de matriculación para el curso 2020-2021 de las diferentes enseñanzas de idiomas que se imparten a las escuelas oficiales de idiomas (EOI) valencianas.
Esta previsto que este viernes, el alcalde de Torrevieja explique los detalles del proceso de selección y requisitos para poder optar a uno de los cerca de 100 puestos de trabajo que el consistorio está tramitando para ejercer la labor de controlador de playas en Torrevieja este verano. Puestos que no hay que confundir con la convocatoria que ha hecho ya pública Generalitat Valenciana de un millar de asistentes de playas, u "operador a planes de contingencia playas COVID 19", que es el nombre con el que se conocen estos puestos, y que serán destinados a todas las playas de la Comunidad Valenciana, incluida Torrevieja, y que se ha publicitado a través de la ADL de Torrevieja.
Pues como les hemos explicado, estas plazas para contratar a 1000 asistentes de playas en la Comunidad Valenciana parte de la Generalitat Valenciana, y nada tiene que ver con la pretensión del consistorio torrevejense, como ya anunciara hace dos semanas el alcalde Eduardo Dolon, de contratar, a nivel municipal, a cerca de un centenar de personas, que actuarán en las playas de Torrevieja como controladores e informadores durante este verano para garantizar que la normativa establecida se cumpla.
No hacer los test masivos no era un opinión de esta conselleria, sino de las autoridades sanitarias y sociedades científicas. Así lo ha dicho Ana Barceló al comparecer en la Comisión de Sanidad y Consumo de las Cortes Valencianas para informar de la gestión de la Conselleria que dirige en la crisis provocada por el coronavirus. Ha explicado tanto el proceso vivido como las líneas de actuación que se llevarán a cabo en la nueva normalidad.
El grupo municipal socialista, a través de su portavoz, se ha referido hoy al asunto de las playas caninas. Esta formación política critica el hecho de que no se haya planteado previamente este asunto entre toda la Corporación y querer conocer la opinión de la oposición. Al mismo tiempo el PSOE local destaca que es evidente que el espacio es escaso y lejano para la mayoría de los ciudadanos.
Un pequeño grupo de integrantes de la plataforma de afectados por las hipotecas ha protagonizado hoy una movilización frente a las puertas de los juzgados de Torrevieja. Allí han registrado tambien un escrito. Quieren que se acuerde la suspensión de los actos de lanzamiento contra personas en riesgo de exclusión residencial o vulnerabilidad social que significan la pérdida de la vivienda habitual hasta que el Estado pueda garantizar el derecho a vivienda digna así como el derecho a la salud, amenazado por la pandemia de la COVID 19.
Todo parece indicar que la Comunidad Valenciana entrará en la fase 3 el lunes. A partir de ahí, se permitirá la movilidad entre provincias. Lo próximo, ha asegurado Ximo Puig, será plantear la movilidad con comunidades limítrofes que estén también en la fase 3, siempre de acuerdo con ellas. Este segundo paso se propondrá "lo más rápidamente posible" y "de acuerdo con los indicadores" de carácter sanitario.
El Consejo de Ministros ha aprobado el Real Decreto-Ley de medidas urgentes de prevención, contención y coordinación que regirán tras la finalización del estado de alarma, el próximo 21 de junio, y el proceso de desescalada.
El pasado sábado el Ayuntamiento finalizó la primera entrega de mascarillas infantiles junto con el diploma acreditativo por buen comportamiento.
El baño en las playas de Torrevieja todavía, a día de hoy, no está permitido. Parece que habrá que esperar tan solo unos días más ya que la previsión del ayuntamiento, al parecer, sería que este fin de semana, ya se pudiera disfrutar, al completo, de nuestras playas.
Lo que sí tiene fecha concreta es la apertura de la piscina municipal exterior de la ciudad deportiva. Será este miercoles 10 de junio.
Torrevieja ha recuperado en este 2020 una de las banderas azules que perdió el pasado año. De esta forma Torrevieja ha conseguido seis banderas azules para sus playas.
Hasta ahora no se habían pronunciado públicamente los partidos de la oposición con respecto a la decisión del equipo de gobierno del PP sobre las playas caninas. Hoy lo hace el grupo municipal de Los Verdes a través de la concejal Carmen Morate, la que durante el anterior mandato, ocupaba precisamente el cargo de concejal de protección animal. Según sus palabras, el alcalde, a través "de un decretazo redactado y publicado a espaldas de la ciudadanía y de la oposición, demuestra una actitud antidemocrática y nada dialogante".
Fueron tres años de gestiones por parte del anterior equipo de gobierno para que finalmente Torrevieja dispusiera de dos espacios habilitados en nuestra costa como playas caninas. Finalmente las dos áreas fueron declaradas como tal tras decreto del anterior alcalde de Los Verdes, sin consulta popular previa ni acuerdo o consenso alcanzado entre gobierno y oposición, circunstancia que entonces fue muy criticada por los partidos de la oposición en aquel momento, y entre ellos, por el PP. Ahora, con el PP ya en el gobierno, se publica nuevo decreto de alcaldía, que anula el anterior, con lo que se suprimen las dos zonas que fueron habilitadas como playas caninas, y se decreta como nueva área autorizada para el baño de perros, una zona de 1670 metros cuadrados ubicada en Cala del Rocío.
El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha anunciado que la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública ha pedido el pase de toda la Comunidad Valenciana a la fase 3 a partir del 15 de junio. Este martes habrá una reunión en la que se abordará el proceso de desescalada y las medidas que se pondrán en marcha a partir del próximo lunes. Una de ellas será la consideración del conjunto de la Comunidad Valenciana como unidad territorial, por lo que se autorizarán los movimientos entre las tres provincias.
La portavoz del grupo municipal de Ciudadanos, Pilar Gómez Magán, ha anunciado que presentará enmiendas a los presupuestos presentados por el equipo de Gobierno popular, sobre los que ha asegurado que "es imposible cumplirlos con los ingresos previstos". La concejala ha señalado, además, que "los actuales presupuestos no se ajustan a la realidad social creada por la pandemia".
Y les mostramos ahora el nuevo video promocional que ha sido editado por las concejalías de Turismo, comercio, hostelería e industria, con el lema, "Ganas de Torrevieja".
La consellería de Sanidad ha publicado el protocolo sanitario que establece las medidas que se deben cumplir para el posible desarrollo de las escuelas de verano. La concejalía de educación en el consistorio torrevejense ya cuenta con ese protocolo que establece en principio unas medidas muy restrictivas, pero tambien se indica que podría caber cierta flexibilidad en las próximas semanas en función del cambio de fase o paso a la normalidad en las próximas semanas.
Sueña Torrevieja ha presentado 80 reclamaciones a los presupuestos por aprobarse, según esta formación política, con déficit real e incumplir hasta cinco disposiciones legales.
Cs Torrevieja propone al Ayuntamiento medidas para apoyar a los empresarios del sector de la venta no sedentaria. Gómez Magán reivindica "mayor compromiso para frenar el impacto negativo de la suspensión de los mercadillos, afectando también al sector de la hostelería y comercio"
El grupo municipal socialista, a través de la concejal Ana María Pérez Torregrosa, ha criticado el hecho de que la reapertura de los mercadillos no sedentarios de Torrevieja y La Mata se ha visto retrasada respecto a otras localidades. "Confiábamos en una gestión más eficiente por parte del consistorio", señala la edil.
El ayuntamiento de Torrevieja ha descartado finalmente la idea de peatonalizar calles para mayor esparcimiento del peaton alegando que la ciudad dispone ya de por sí de amplios paseos y espacios públicos para el ciudadano por lo que no existe peligro de aglomeraciones de personas.
Los grupos municipales Sueña Torrevieja, PSOE y Los Verdes han firmado un documento dirigido a la secretaria general del pleno para que ésta elabore un informe y se pronuncie sobre determinadas cuestiones relativas al proyecto de Presupuestos 2020.
Ya les mostramos en su día las largas colas que se estan produciendo en las inmediaciones de la oficina PROP de Torrevieja. Hoy, de nuevo, nuestras cámaras han recogido esa imagen que continúa repitiéndose día tras día con la desesperación tanto de las personas que esperan en esas colas como de los propios funcionarios que tienen que atenderlas. El grupo socialista, tambien hoy, ha criticado esta "masificación" que se produce en torno a la oficina Prop.
Recordaran que el alcalde de Torrevieja anunciaba hace ahora una semana, la contratación de 100 personas como "controladores" de nuestras playas. Pues bien, la generalitat ha anunciado hoy que contratará a 1.000 jóvenes de entre 18 y 30 años como asistentes de turistas para ofrecer en las playas información sobre normas de seguridad y protección. El president avanza que los ayuntamientos van a tener así un apoyo directo para lograr la máxima seguridad en el disfrute de las playas por parte de la ciudadanía.