El concejal de Ocupación de Vía Pública, Federico Alarcón, junto a la concejal de Comercio y Hostelería del Ayuntamiento de Torrevieja, Rosario Martínez, han dado a conocer las medidas municipales adoptadas a partir del próximo lunes, 11 de mayo, con la entrada en vigor de la Fase 1 de la desescalada para paliar la actual situación de crisis económica derivada del efecto de estado de alarma provocado por la COVID-19.
El Dique de Levante es uno de los puntos más transitados estos días.
Cs Torrevieja solicita al Ayuntamiento la reparación de los accesos a las playas antes de que se permita el acceso al público. Gómez Magán señala que "no se entiende por qué no se está llevando a cabo ya mejoras muy necesarias en nuestra zona costera".
El equipo de gobierno del PP no contará en principio con el apoyo del grupo socialista para aprobar la próxima semana el proyecto de presupuestos generales para el ejercicio 2020. Sueña Torrevieja es otro de los partidos de la oposición que ya anunció anteriormente que tampoco apoyaría estos presupuestos.
La Conselleria de Sanidad ya ha enviado al Ministerio el informe con los datos que permitirían a la Comunidad Valenciana pasar de fase el próximo lunes. Ana Barceló ha dicho que sus sensaciones han sido buenas tras la reunión mantenida con la Vicepresidenta cuarta del Gobierno, aunque ha pedido prudencia porque todavía no se sabe cómo se va a valorar dicho informe. En el documento también se incluyen propuestas: como la de modificar el horario de salida de los niños a la calle para evitar las horas de más calor. Ha dicho también la consellera que no se contempla permitir el baño en las playas en esta primera fase de la desescalada.
Se esperaba que fuera esta semana pero tampoco va a ser posible. El mercadillo semanal de los viernes seguirá cerrado tambien esta semana. El ayuntamiento asegura que todavía están trabajando en poder cumplir con todas las medidas establecidas de seguridad e higiénicas que no pongan en peligro la salud de los mercaderes y la posible clientela que acuda al recinto.
El próximo 11 de mayo se reabren los cementerios de Torrevieja y La Mata. Así lo han anunciado desde el consistorio torrevejense.
La Conselleria de Movilidad adquirirá mamparas de protección para el sector del taxi. Se trata de mamparas desmontables que aumentarán la seguridad de conductores y clientes frente a la propagación de la COVID-19
El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, participaba este martes en una charla online del «Foro Alicante» para analizar el impacto de la crisis del Covid 19.
Educación abrirá 31 nuevas aulas de 2 años gratuitas para el próximo curso. Dos de ellas en la comarca de la Vega Baja. En Orihuela y en Torrevieja.
GV inicia los trabajos para el diseño de un plan de uso de playas que conjugue calidad y seguridad para la ciudadanía. Propone ordenar de manera adecuada el uso de los distintos enclaves costeros.
Torrevieja abre mañana sus playas para pasear, practicar deporte individual y desarrollar actividades acuáticas. Queda totalmente prohibido el baño, tomar el sol en la arena, llevar utensilios de playa y mantener reuniones o práctica de actividades en grupo.
El pasado jueves tenía lugar por videoconferencia pleno ordinario de la corporación municipal. Sesión en la que la edil Fanny Serrano pidió dejar sobre la mesa un punto de reconocimiento extrajudicial de crédito para llevarlo a Fiscalía ya que en el expediente figuraba el informe del técnico en el que manifestaba que no le constaba quién había encargado el suministro para la concejalía de Fiestas. Actitud que ha sido desautorizada por el portavoz del Grupo Municipal Socialista, Andrés Navarro, que que "no es prioridad del grupo judicializar la vida política municipal”
La Plataforma de Docentes ha publicado un informe jurídico en el que pone de manifiesto la ilegalidad de las propuestas del Ministerio de Educación durante este Estado de Alarma. Entienden que los docentes españoles son animados prevaricar, reclamando que se promulguen las modificaciones legales oportunas para evitar esta situación.
La Diputación duplica las ayudas para gasto social y las extiende a todos los municipios de la provincia. La institución provincial llega así a la cifra de 6 millones de euros en ayudas sociales directas. De los seis millones de euros totales, 4 millones se repartirán entre los municipios de menos 30.000 habitantes y los otros dos millones entre localidades que superan este número, y entre ellas, Orihuela y Torrevieja.
Se ha aprobado la convocatoria de licitación, pliego de prescripciones técnicas y pliego de cláusulas administrativas para la reparación de diversas vías públicas del término municipal de Torrevieja. El objeto de estas obras consiste en la reparación de varias calles de la ciudad que se encuentran en la actualidad en mal estado. Es uno de los asuntos que ha pasado por la Junta de Gobierno Local. Con una garantía de un año, el valor estimado de esta licitación asciende a 448.893 euros, teniendo un plazo de ejecución de las obras de ocho semanas.
La Consellera de Sanidad Ana Barceló, ha explicado que el documento aprobado por el Consejo de Ministros para organizar la desescalada recoge la capacidad propositiva de las comunidades autónomas. En este sentido, ha anunciado que la Comunitat Valenciana planteará la posibilidad de que esta desescalada se produzca por Departamentos de Salud y no por provincias, atendiendo a diferentes indicadores sobre la evolución de la pandemia y la capacidad sanitaria en las diferentes zonas del territorio valenciano. De esta forma, y con el apoyado de informes epidemiológicos y técnicos, la Conselleria de Sanidad pretende que cada departamento avance en el desescalado en función de su situación particular.
El alcalde ha mantenido una reunión por videoconferencia con los trabajadores de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Torrevieja, para interesarse por la situación y seguridad de los operarios de la depuradora, así como por el servicio que se continúa realizando en estos momentos de confinamiento, durante el cual ha estado trabajando la plantilla completa en turnos diarios de 12 horas.
El Grupo Popular exige una rectificación a Mónica Oltra por descalificar al sector hotelero de la provincia. El portavoz, Eduardo Dolón ha criticado las manifestaciones de la vicepresidenta contra los empresarios hoteleros de la Costa Blanca.
Y cuando todavía nos preguntamos todos como se producirá la anunciada "desescalada", la Generalitat anuncia que estudia medidas para que la ciudadanía pueda acceder este verano a las playas con la adecuada seguridad si la evolución de la crisis lo permite.
Consellería de educación ha propuesto que el próximo curso empiece el 7 de septiembre y finalice el 23 de junio. Las fechas propuestas son para las etapas de Infantil, Primaria, ESO, Bachillerato y FP.
El 30 de abril a las cinco de la tarde se celebrará pleno ordinario en el Ayuntamiento de Torrevieja. Al igual que el de mes de marzo, será a través de videoconferencia.
Cs pide al Ayuntamiento que defienda ante la Generalitat más medidas de apoyo a profesionales en régimen de mutualistas. Gómez Magán reclama que se amplíen las medidas aplicadas a los autónomos a otros colectivos "en situación de desamparo".
El portavoz del grupo municipal Sueña Torrevieja asegura que el presupuesto previsto por el PP para el 2020 es completamente ficticio ya que no se ha tenido en cuenta ni se contempla el "incumplimiento de la regla del gasto que se ha dado con el presupuesto de 2019".
A partir de este próximo jueves se reinicia la actividad de mercados semanales exclusivamente para la venta de productos de primera necesidad, siempre y cuando se cumplan determinados requisitos de seguridad, como la separación entre establecimientos. En caso de no estar cubierto el espacio, se delimitará con vallas y se tendrá que controlar la entrada y salida de personas para evitar aglomeraciones.
A partir de este martes, todos los trabajadores del Ayuntamiento de Torrevieja se van a someter a test masivos. Una medida que forma parte del plan de preparativos para la reincorporación de la totalidad de la plantilla, cuando todo esté preparado.
La Junta de Gobierno Local ha aprobado la contratación por la vía de emergencia de 8 trabajadores sociales para la atención de las necesidades generadas por la crisis del COVID-19. Esta contratación no tiene fecha límite de meses y se encuentran desarrollando su labor desde este mismo lunes mientras.