"Va a ser un año difícil". Ya lo ha dicho Ximo Puig. El president de la Generalitat se ha dirigido a los vecinos de la Comunidad Valenciana para recordarles que, ahora, más que nunca, deben ser prudentes.
La junta de gobierno local ha aprobado el inicio de expediente para la contratación del servicio de mantenimiento y conservación de las pasarelas peatonales ubicadas sobre la CV 905 y sobre la Avenida de las Cortes Valencianas.
Tal y como les avanzamos ayer la Conselleria de Sanidad ha abierto una investigación al departamento de salud de Torrevieja, también al de Denia, para esclarecer los motivos por los que, supuestamente, se ha procedido a vacunar a personas que no estaban encuadradas en los grupos de residencias o sanitarios que corresponde vacunar en este momento, es decir, con los grupos de la primera fase de vacunación.
Y en este sentido cabe destacar que el hospital de Torrevieja ha aplicado de nuevo la medida de reducir el acompañamiento a pacientes. Y es que la actual situación epidemiológica obliga a tomar medidas de nuevo para garantizar la seguridad de usuarios y profesionales.
Hoy se ha aprobado en junta de gobierno local la contratación de lotes de alimentos y productos de higiene destinados a personas en situación de vulnerabilidad, y con una inversión de 780.192 euros. Ya en mayo de 2020 se procedió a la tramitación de un primer contrato de emergencia para familias en situación de vulnerabilidad provocada por la crisis sanitaria COVID-19, con una inversión similar.
PSOE, Los Verdes y Sueña Torrevieja no han apoyado hoy en junta de portavoces una moción relativa a tomar las medidas necesarias para reducir el impacto de la subida del 27% del precio de la electricidad a familias y consumidores vulnerables.
Esta semana han comenzado los trabajos de reparación y mantenimiento de la pista polideportiva situada en la plaza Perfecta Rodríguez de La Mata.
La Conselleria de Sanidad ha abierto una investigación al departamento de salud de Torrevieja, también al de Denia, para esclarecer los motivos por los que, supuestamente, se ha procedido a vacunar a personas que no estaban encuadradas en los grupos de residencias o sanitarios que corresponde vacunar en este momento, es decir, con los grupos de la primera fase de vacunación.
Estaba siendo reclamado a gritos por varias formaciones políticas y por fin, esta misma tarde, ha llegado el decreto de alcaldía por el que se acuerdan medidas adicionales, a nivel municipal, como consecuencia del elevado número de contagios que se registra en los últimos días en la ciudad. Medidas que comenzarán a aplicarse el 16 de enero y se mantendrán hasta el día 31. Conocemos los detalles.
Sueña Torrevieja reitera al alcalde la necesidad de decretar medidas restrictivas para frenar el aumento de contagios de coronavirus, que según Pablo Samper, se han multiplicado por siete. Al aumento de contagios se suma el incremento del número de hospitalizados y de la tasa de Incidencia Acumulada en los últimos 14 días lo que hace urgente, a su juicio, elaborar un paquete de medidas dentro de competencias municipales
Y Sueña Torrevieja no es la única agrupación política en Torrevieja que ha pedido que a nivel municipal se apliquen medidas más efectivas frente al aumento desmedido del COVID. También lo hacen Los Verdes.
Lo cierto es que ante esta ola de nuevos contagios son muchos los municipios colindantes en nuestra comarca que están tomando medidas añadidas a nivel local a las decretadas por el consell.
Las medidas anticovid, obligan a ventilar las aulas, por lo que alumnos y profesores , también en estos gélidos días, tienen que acudir a la escuela con toda clase de ropa de abrigo, gorros, guantes e incluso, en algunos casos, con mantas.
El presupuesto general de ayuntamiento para el ejercicio 2021 quedó ayer aprobado inicialmente en la sesión plenaria extraordinaria y urgente celebrada en el consistorio torrevejense.
Cs denuncia que el Consell no ha realizado ningún seguimiento con la concesionaria de Torrevieja desde julio de 2017. La diputada María Quiles lamenta que al tripartito valenciano “no le interese conocer la gestión del Hospital” e insiste en “retrasar su reversión al menos un año”.
La portavoz de Política Social del Grupo Parlamentario popular (GPP), Elena Bastidas, ha desvelado hoy que la Audiencia Nacional confirma que “todas las decisiones que está tomando el Consell se sustentan sobre un engaño” porque el Ministerio de Sanidad no tenía los datos de la Comunitat Valenciana relativos a contagios y fallecidos en residencias de mayores en la primera ola.
Continúan a buen ritmo las obras de rehabilitación, retirada de adoquinado y reasfaltado que se están realizando en varias y céntricas calles de la ciudad.
A partir del próximo lunes 18 de enero y durante un plazo aproximado de 1 mes, la empresa AGAMED S.A. tiene previsto el corte de los carriles principales de circulación de Avda. Cortes Valencianas entre la calle Parodi Hermanos y la rotonda de Avda. Rosa Mazón Valero en ambos sentidos.
Y mientras el presidente de la Generalitat asegura que todavía hay margen para alcanzar otras medidas antes de un confinamiento domiciliario, su socio de gobierno, Compromís, a través de la vicepresidenta del Consell, Mónica Oltra, aboga por aplicar medidas más restrictivas con la suspensión de la actividad en hostelería, centros comerciales, establecimientos turísticos y hoteleros.
Y ante el aumento de contagios en nuestra comunidad, y los altos niveles de ocupación de pacientes COVID en los hospitales, la administración autonómica ha comenzado a acondicionar camas en los hospitales de campaña desplegados por las tres provincias valencianas. En total 280 camas. Puestos concebidos para derivar a pacientes COVID-19 positivos con situación clínica leve o moderada.
La Diputación de Alicante se sumará a este fondo, no obstante, el presidente alicantino, Carlos Mazón, ha vuelto a reclamar también la exención de impuestos para los autónomos como medida más inmediata y eficaz para ayudarles a superar los devastadores efectos económicos de la pandemia. En este sentido, ha reclamado “contundencia” al president de la Generalitat, para reivindicar esta medida ante el presidente del Gobierno central, Pedro Sánchez.
La situación se repite. Llevan ya tres meses sin cobrar. Las trabajadoras de la limpieza de la residencia pública de la tercera edad ya no pueden más. La empresa subcontratada por Generalitat alega, según las trabajadoras, que no puede pagar a estas trabajadoras porque la generalitat no les paga a ellos. Generalitat, sigue sin dar solución al problema. Las trabajadoras, a pesar de los numerosos escritos dirigidos a la vicepresidenta del Consell Mónica Oltra, no han recibido respuesta alguna.
Y tras varias preguntas y correos enviados desde este medio a responsables de la consellería de igualdad al respecto de esta situación, ésta que van a escuchar, ha sido la única respuesta obtenida.
Como les hemos comentado, esta situación de impagos no es nueva.
Cientos de camiones pueden verse en estos días ocupando la N 332 a la altura de Torrevieja dispuestos a cargar sal de nuestras salinas y transportarla a distintos puntos del país. En la tarde de ayer pudimos ver un amplio despliegue policial ante la llegada de esos vehículos.
Y llegan a España las primeras 35.700 dosis de la vacuna de la compañía Moderna contra la COVID-19.
La consellera de sanidad nos dejaba ayer, en su comparecencia pública, varios titulares. Entre ellos, no se plantea ahora mismo un confinamiento domiciliario, aunque sí posibles cierres perimetrales de municipios. Por otro lado, que la incidencia acumulada en la Comunidad Valenciana se sitúa ya como una de las más altas de nuestros país.