Hay cambios en el Parque Doña Sinforosa. Después de las últimas polémicas en torno a la caída de algunos árboles, se han plantado nuevos ejemplares. Se trata de nueve moreras blancas.
Desde el pasado 5 de agosto, no se permite aparcar en la calle Ramón Gallud a partir de las 17:00 horas. El horario permitido es hasta esta hora, con un máximo de dos, a partir de las 9 de la mañana. Se está sancionando a los vehículos que estacionen fuera del horario permitido. La nueva normativa pretende mejorar el flujo de tráfico en uno de las principales vías del casco urbano de Torrevieja.
La reserva hídrica española está al 52,3% de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 29.312 hectómetros cúbicos de agua, disminuyendo en la última semana en 813 hectómetros cúbicos. La cuenca del segura se encuentra al 18,3% de su capacidad hídrica. Por debajo de las cifras del año pasado.
El verano tiene muchas horas muertas que más de uno dedica a las pantallas, donde las aplicaciones y las redes sociales captan nuestra atención y nuestro tiempo. Los jóvenes están más que familiarizados con el mundo digital. En muchas ocasiones, se convierten en el apoyo que necesitan sus padres o abuelos para manejarse con el teléfono móvil.
AFA ya tiene en sus manos la programación y actividades que hay preparadas para este mes de Septiembre con motivo del Día Mundial del Alzheimer.
Con el calor es complicado pensar en el frío. Sin embargo, más de uno se mete en el papel a juzgar por el volumen de ventas que están registrando las administraciones de lotería. Los décimos de la Lotería de Navidad vuelan. Los más previsores son los turistas. Los torrevejenses nos los tomamos con calma.
La playa es el lugar preferido para refrescarse en esta época del año... pero no el único. Cada verano, vemos a algunos bañistas en la laguna rosa de Torrevieja. Una práctica a día de hoy prohibida que el ayuntamiento pretende regular de alguna manera, mediante la implantación de un área restringida de baños para uso termal en las antiguas edificaciones de La Química, que se encuentran en desuso.
El Mar Mediterráneo registra una temperatura media de 26,7 grados en Torrevieja en el mes de agosto. Así lo ha anunciado AGAMED a través de redes sociales. El servicio de aguas de Torrevieja recuerda la importancia de cuidar el medioambiente y luchar contra el cambio climático para evitar que la temperatura siga subiendo, verano tras verano.
Torrevieja ha recibido por todo lo alto a Polina Berezina tras su paso por los Juegos Olímpicos de París. La gimnasta ha compartido en el Centro Cultural Virgen del Carmen su experiencia con familia, amigos y seguidores. En una charla distendida, ha repasado también su trayectoria y el largo camino que ha recorrido hasta llegar hasta este momento de su carrera profesional como deportista.
Una decena de organizaciones políticas y sociales convocan a los torrevejenses en el Monumento al Hombre del Mar el próximo 25 de agosto, a las 19:00 horas, en recuerdo de las víctimas del bombardeo de 1938. Un homenaje que se lleva a cabo cada año para preservar y respetar su memoria.
Tras reuniones con el Comité de Seguridad Sanitaria de la Unión Europea, el Ministerio de Sanidad anuncia medidas para una mejor vigilancia y control del Mpox, anteriormente conocido como la viruela del mono. Dichas medidas se suman a la ampliación de puntos de vacunación por parte de la Conselleria de Sanidad para prevenir la infección del virus y facilitar la accesibilidad de la vacuna a los grupos de riesgo. Este martes, ha habido un encuentro con las Comunidad Autónomas para trabajar la actualización de protocolos.
A los adultos se nos acaban las vacaciones. Los más pequeños tienen algo más de suerte.
El 6 de septiembre, el Parque Doña Sinforosa acogerá la Fiesta de Asociaciones a las ocho de la tarde.
El Centro Municipal de Ocio de Torrevieja acogía este pasado sábado una nueva actividad para el entretenimiento de nuestros mayores. Se trataba de la fiesta de las pamelas.
Vamos ahora con las últimas e interesantes curiosidades meteorológicas que nos desvelaba ayer mismo Proyecto Mastral.
El nuevo pabellón de La Mata ya está redecorado en su exterior con un gran mural dedicado al mar.
La DGT espera 940.086 desplazamientos entre el 14 y el 18 de agosto en la Comunitat Valenciana. En lo que va de año, 61 personas han perdido la vida en 58 accidentes en las carreteras de la Comunitat Valenciana.
La consellería de Medio Ambiente investiga el impacto de las olas de calor y el aumento de la temperatura del mar. Según un estudio elaborado por el CEAM, Centro de Estudios Ambientales del Mediterráneo , debido al cambio climático, la primera ola de calor de cada verano se adelanta a un ritmo de cuatro días por década desde 1985. Preocupante sin duda.
Las fiestas de verano de La Mata se han convertido en un atractivo turístico destacado con actividades organizadas para todos los públicos. Triunfan sobre todo los conciertos nocturnos sobre el escenario de la plaza Encarnación Puchol.
El fin de semana ha estado también protagonizado por las populares fiestas del barrio de San Roque. Destacar la celebración el domingo del desfile de carnaval de verano que año tras año congrega a numerosos vecinos en torno a una tarde de música y diversión.
Y este fin de semana se han batido nuevos récords, curiosos y singulares. ¿Quieren saber de que se trata?. Pues atentos porque así nos lo cuenta Proyecto Mastral.
La asociación FANS de Torrevieja, asociación de familias de acogida de niños saharuis, ha conseguido que siete niños y niñas saharauis, pasen sus “vacaciones en paz” en nuestra zona. Uno de esos niños se encuentra con una familia de acogida en Torrevieja, el resto repartidos entre varias familias que han querido colaborar con causa tan noble en distintos municipios de nuestra comarca.
Y un jueves más nos hemos trasladado hasta la biblioteca municipal Carmen Jalón donde se llevan a cabo semanalmente distintos talleres y actividades educativas para la diversión de los más pequeños.
Seguimos hablando hoy de la cosecha de uva en La Mata. Ya en anteriores espacios de noticias les contamos que la previsión era una cosecha muy pobre para este verano de 2024 con respecto a la del año anterior. Los pronósticos se van cumpliendo y la voz de alarma empieza a sonar.