Hoy ha comenzado la prueba más dura para cualquier estudiante, la PAU. Los exámenes más decisivos, de ahí, que los nervios estén a flor de piel.
Un 3% de los alicantinos han desarrollado anticuerpos frente al coronavirus según la última ola del estudio de seroprevalencia que ha llevado a cabo el Gobierno de España entre el 8 y el 22 de junio. Es el dato más alto de la Comunidad Valenciana. Un 2,7% de la provincia de Castellón ha desarrollado anticuerpos, frente al 2% de la provincia de Valencia.
“Las consecuencias derivadas de la crisis sanitaria pueden provocar muchos problemas de estado de ánimo y ansiedad que requerirán de una intervención para evitar que se cronifiquen”. Así lo destacan Nuria Díaz y María Jesús Tornero, profesionales de Adiem Sentit Fundación, quienes analizan los efectos del coronavirus en la salud mental.
Quedan tan solo unas horas para que los alumnos de Torrevieja se enfrenten a una de las pruebas más decisivas para su futuro. Las pruebas de acceso a la universidad. Se celebrarán los días 7, 8 y 9 de julio, y por primera vez, los estudiantes harán estos exámenes en los institutos donde han cursado sus estudios.
Aumenta el desempleo en la Vega Baja durante el mes de junio en 1.848 personas, lo que sitúa la cifra total de parados en 32.352. Encabeza la lista Orihuela con 395 desempleados más y una tasa de desempleo de 6.008 parados. Le sigue Torrevieja, con 205 parados más y una tasa de paro de 9.456 personas.
La Concejalía de Bienestar Social e Igualdad del Ayuntamiento de Torrevieja ha decidido hacer una apuesta segura en formar a profesionales que actúen o tengan vinculación en materia de violencia de género, tanto la que se da en espacios físicos como la digital, que cada vez toma mayor protagonismo.
Luis López Sanz, nuevo presidente del Club Rotary
Ribera Salud ha decidido homenajear a profesionales y pacientes y lo ha hecho con una exposición fotográfica del COVID en todos sus hospitales. El Hospital Universitario de Torrevieja ha inaugurado así esta muestra donde pone en valor el compromiso, la valentía, y la entrega de los más de 6.200 profesionales de Ribera Salud y rinde tributo a pacientes y víctimas.
Profesionales del Hospital han impartido una formación práctica de primeros auxilios y Reanimación Cardiopulmonar (RCP) que trata de aproximar el conocimiento de las maniobras básicas de resucitación a la población.
Autocares La Inmaculada continúa reclamando al ayuntamiento de Torrevieja el importe del servicio de transporte escolar correspondiente al curso 2014- 2015, por importe de más de un millón de euros. El asunto se encuentra en via judicial.
Y hoy han comenzado a trabajar en las playas de Torrevieja los 31 auxiliares de playa contratados por Generalitat, que sumados a los controladores de playas contratados por el consistorio torrevejense, alcanzan la cifra de 183 personas que durante este verano se encargarán de ofrecer toda la información pertinente sobre el uso de las playas ante el covid, a los bañistas.
El año rotario termina el día 30 de junio y como bien marca la rueda rotaria, todos los cargos de los diferentes clubes rotarios cambian para dejar paso a la siguiente junta directiva.
Y hoy es un día importante para la gran familia de AFA porque tras varios meses con las puertas cerradas, por fin, reanuda su actividad.
Hoy ha abierto sus puertas al público el Centro Cultural Virgen del Carmen, por lo que se podrá acceder a su Sala de Estudio en el siguiente horario:
El Auditorio Internacional de Torrevieja, después de meses trabajando internamente, reabre sus instalaciones con nuevos protocolos de seguridad sanitaria, y con una exhaustiva limpieza y desinfección de todos los espacios del centro.
El Paseo de los Hippies retomaba su actividad comercial el pasado 24 de mayo con una capacidad del 50%, alternándose las paradas de un lado y del otro, tal y como acordaron los técnicos municipales y la asociación de comerciantes.
El Departamento de salud de Torrevieja abre sus centros de salud por las tardes con el objetivo de dar más servicio asegurando las medidas de protección y prevención para evitar aglomeraciones en las salas de espera. Cuentan con un horario ampliado de 8 a 21 horas.
Torrevieja se ha caracterizado siempre por su solidaridad. Las consecuencias de la crisis provocada por el COVID 19 ha afectado a muchas familias que requieren, ahora más que nunca, de la ayuda de toda la sociedad en su conjunto. Son diversas las entidades y ONGs en Torrevieja que se encargan de canalizar esa posible ayuda. Y es por ello que lanzamos esta llamada a la solidaridad.
La asociación de industriales y comerciantes del parque empresarial CASAGRANDE ha renovado su junta directiva. Jose Vicente Ríos pasa a presidir ahora la junta directiva de esta entidad.
El Hospital Universitario de Torrevieja aclara que no ha registrado ningún fallecido por coronavirus recientemente. Es más, aseguran estar libres de COVID-19. Todo ello después de que la Conselleria de Sanidad notificara hace unos días una muerte en el Departamento de Salud de Torrevieja a través del portal web que informa a diario sobre la incidencia de coronavirus en la Comunidad Valenciana.
Vuelve la feria a Torrevieja y lo hace con todas las garantías. Dispensadores de gel hidroalcohólico de más de un metro de altura, uso obligatorio de mascarilla se guarde o no la distancia interpersonal y cartelería distribuida por todo el recinto, junto a señales pintadas en el suelo, son algunas de las medidas que se van a llevar a cabo a partir del sábado, 27 de junio.
El alcalde de Torrevieja, Eduardo Dolón, acompañado por el concejal de Igualdad, Tomás Ballester, y la edil de Ong´s, Concha Sala, ha colgado la bandera arcoíris en el balcón del Ayuntamiento. Se mantendrá hasta el próximo lunes 29 de junio con motivo de la celebración del Día Internacional del Orgullo LGTBI.
Y la laguna de Torrevieja en nuestro parque natural vuelve a sorprendernos. El aguilucho lagunero es una especie habitual de los humedales del sur de Alicante, especialmente en El Hondo, donde ha vuelto a criar y por primera vez lo hace tambien en nuestra laguna. Una circunstancia que vuelve a poner de relevancia el gran interés ambiental de nuestro paraje natural.
El 3 de julio se reinician las rutas ecoturísticas nocturnas en el parque natural. Las rutas “A la luz de la luna”, se realizarán todos los lunes y viernes de los meses de julio y agosto, con salidas a las 20:30 horas desde el Centro de Visitantes del Parque Natural. Su duración será de unas tres horas y media aproximadamente.
Desde el club CADA, de APANEE, se va a iniciar una colaboración especial en un campus infantil deportivo inclusivo, que se desarrollará el próximo mes de Julio, en el Palacio de Deportes de Torrevieja .